APROSVA participa en el EXPO ISP Ecuador 2022

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Sin categoría

El día 18 de noviembre de 2022, el Econ. Raúl Salazar, Directivo de APROSVA, participó en el conversatorio sobre “Situación actual del ISP en el Ecuador, problemática limitantes y demás factores” que se realizó al cierre del Expo ISP Ecuador 2022. 

Los participantes del Conversatorios fueron (de izquierda a derecha): a) Asociación de Cable Operadores – ASOCOPE, Mgtr. Carlos Poma; b) Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información – MINTEL, Mgtr. Vladimir Vacas; c) PIT Colombia – Ing. Salvador Bertenbreiter; d) Especialista Regulatorio en Telecomunicaciones – Dr. Pedro López –; y, e) Asociación de Proveedores de Servicio de Valor Agregado – APROSVA, Econ. Raúl Salazar.    

En su intervención, el Econ. Salazar comentó sobre la realidad del sector rural, en relación con su necesidad de conexión a internet, misma que se evidenció e incrementó con el inicio de la pandemia del COVID-19, así como las acciones realizadas por los emprendedores de las zonas rurales que vieron una oportunidad en atender con el servicio de acceso a internet, a las pequeñas comunidades, acciones que han contribuido a la reducción de la brecha digital.  

El rol de APROSVA durante la pandemia fue enfocado en asesorar a los ISP locales, para que se agrupen a nivel local, regional y nacional, y tengan mayores beneficios a través de la utilización de la economía de escala, que permitió a los usuarios de las zonas rurales a tener acceso a planes de telecomunicaciones con velocidades similares a las ciudades principales y a precios competitivos. 

Finalmente, el Econ. Salazar resaltó las acciones realizadas por APROSVA ante los entes gubernamentales, con la finalidad de poner en conocimiento de las autoridades sectoriales, la necesidad de los ISP para la identificación y atribución de la totalidad de la banda de 6GHz para el despliegue de las redes de telecomunicaciones en las zonas rurales, considerando que en la actualidad las bandas de 2.4GHz y 5GHz se encuentran saturadas debido al alto uso de éstas.  Así también, resalto que la Administración Colombiana había tomado la decisión de identificar y atribuir la banda de 6GHz para el despliegue de las redes de telecomunicaciones en las zonas rurales, lo que sirve como referencia para el Estado Ecuatoriano.

«Juntos podemos llevar al Ecuador a tener mejor conectividad con el mundo»